La nomenclatura inorgánica es el sistema de normas para denominar a los compuestos químicos.

miércoles, 8 de junio de 2011

Estados de Oxidación

El estado de oxidación se define como la sumas positivas o también pueden se las negativas de un átomo, indicando así el número de electrones que puede llegar a tener el átomo.
Los protones que posee un átomo es de carga positiva,  esta carga es unida con la carga negativa que obtienen los electrones, entonces el átomo quedaría neutro.
Esto significa, si el estado de oxidación llegará a ser positivo, entonces el átomo pierde electrones. Si el estado de oxidación es lo contrario, o sea, negativo, entonces el átomo gana electrones o lo comparte con otro átomo que tendría la disposición de cederlos.
Cuándo los electrones se comparten por átomos de igual electronegatividad se distribuye en forma equitativa, en cambio si la electronegatividad es diferente, se le asigna al más electronegativo.
Como todo esto estará distribuido se compara el número de electrones con el que ha quedado cada átomo con el átomo neutro y ese sería tu estado de oxidación.
Por ejemplo:



SO4
(e.o.S) + 4(e.o.O) = -2
    X      -       8     = -2
    X     =    8 - 2
    X     =    6

miércoles, 1 de junio de 2011

Compuestos Ternarios

Son compuestos formados por tres elementos, uno catiónico, otro no metálico y oxígeno.


 1. Hidróxidos: Son compuestos formados por la unión de un óxido básico con agua. Para nombrarlos se reemplaza la palabra óxido por hidróxido. Por ejempo: NaOH Hidróxido de sodio.


 2. Ácidos: También llamados oxoácidos y oxiácidos, son compuestos ternarios originados de la combinación del agua con un anhídrido u óxido ácido. La fórmula general para los oxácidos es H + NoMetal + O. En el sistema tradicional se les nombra con las reglas generales para los anhídridos sustituyendo la palabra anhídrido por ácido. Por ejempo: SO3 + H2O → H2SO4 = ácido sulfúrico.


 3. Sales: Son compuestos formados por un hidróxido y un oxácido. La denominación que reciben las sales proviene del nombre del ácido, oxácido, que las origina. Para nombrar una sal cuando deriva de un ácido cuyo nombre especifico termina en -oso, se reemplaza dicha terminación por -ito. Análogamente cuando el nombre especifico del ácido termina en –ico, se reemplaza por -ato.

Compuestos Binarios

 1. Hidrogenados: 
  • Hidruros: Son compuestos binarios formados por hidrógeno y un metal. En estos compuestos, el hidrógeno siempre tiene estado de oxidación de 1.  Se nombran: "Hidruro de _______ (metal)".
  • Hidrácidos: son compuestos formados entre el hidrógeno y un no metal de las familias VIA y VIIA. En estos compuestos, el hidrógeno siempre tiene estado de oxidación de -1. Se nombran: "Ácido ______(no metal)hídrico" en estado acuoso y "______ (no metal)uro de hidrógeno" en estado sólido. 
 2. Oxigenados:
  • Óxidos Básicos: Son aquellos óxidos que se producen entre el oxígeno y un metal. Se nombran: "Óxido de _____ (metal) y poniendo su estado de oxidación ente paréntesis en número romano". Por ejemplo: Oxido de Cloro (VII).
  •  Óxidos Ácidos: Son aquellos formados por la combinación del oxígeno con un no metal. La nomenclatura tradicional emplea la palabra anhídrido en lugar de óxido. En la siguiente tabla sale como nombrar a un óxido ácido sigiendo la palabra anhídrico...



1°
2°
3°
4°
1
…ico
-
-
-
2
…oso
…ico
-
-
3
Hipo…oso
…oso
…ico
-
4
Hipo…oso
…oso
…ico
Per…ico


3. Sales binarias: Son compuestos binarios formados por un metal y un no metal. Es decir un hidruro + hidrácido.